¿Qué es la voz interna?

¿Qué te dice tu voz interior? Esa pequeña voz en tu cabeza con la que hablas todo el tiempo, con la que tomas decisiones, tienes peleas, acuerdos. Esa vocecita que no se apaga y es tan natural y necesaria como respirar.

La voz interna es la que nos permite hacer planes, es la que te permite ensayar lo que vas a decir en una conversación importante, en donde repites una y otra vez hasta que quedas satisfecho con el resultado.

La voz interna también es la que te permite tener control interno. Es la que te dice cuando vas a la nevera a las 11:00 que estás muy lleno, que no comas más, que ya es suficiente, que te vas a arrepentir más tarde.

Sin embargo, algunas personas no hemos aprendido a tratarnos con amor, estamos continuamente criticándonos y diciéndonos cosas que ni a nuestro peor enemigo le diríamos.

Quiero que cierres los ojos, piensa en la persona que más amas, piensa en su cara, su aroma, lo que le gusta hacer. Ahora imagínate que esta persona viene a ti contándote que por ejemplo está preocupada porque su matrimonio no funciona. ¿Qué le dirías? le dirías que es su culpa, que no sabe hacer nada bien? que por eso la van a dejar, porque nadie sabe amarla? o en cambio le dirías que sientes que se sienta así, tal vez no es tan grave, que tal vez puede solucionar las cosas, que puede hablar con su esposo, que la amas incondicionalmente y vas a estar allí para ella?

Y es que no tratamos a los otros de la misma forma que nos tratamos a nosotros mismos.

En muchos casos nuestra voz interna es una herramienta increíblemente útil para sobreponerse a los fracasos, para decirnos si puedo, como el logo de nike you can do it, pero en otros momentos realmente puede hundirnos.

Es importante que sepas que esta voz la tienes grabada desde tu infancia. La forma en que te hablaron cuando eras niño se convierte en la voz interior del adulto. Es decir que si tu padre te decía que no eras bueno, que no podías, esa es la voz que se va a quedar grabada en ti y te vas a repetir de adulto. La voz de nuestra madre queda grabada en nuestro cerebro como una huella neuronal que puede determinar la forma como nos comunicamos y nos relacionamos.

Esto lo que traduce es que de la forma que te hablas actualmente, es la forma como

En el libro Chatter de Ethan Koss que traduce más o menos parloteo, el autor afirma que como te tratas internamente impacta directamente en tu salud, el estrés puede derivar problemas cardiovasculares y hasta cáncer. tu falta de concentración, no te impide alcanzar tus metas, puede causar problemas en tus relaciones, porque puedes continuamente hablar de tus problemas y no escuchar a otros .

El autor afirma que usamos 1/3 hasta 1/2 de nuestro tiempo sin vivir en el presente y lo que hacemos durante este tiempo es hablarnos a nosotros mismos. Piensen cuántas veces están hablando con alguien y no están prestando atención a la conversación, o cuantas veces no se acuerdan cómo llegaron a su casa mientras manejaban.

Chatter o parloteo como lo llama el autor, es el lado oscuro de la voz interna, en donde en lugar de buscar soluciones a los problemas lo que hacemos es tener pensamientos rumiantes, catastróficos, nos preocupamos por cosas que no existen. La psiquiatra Marian Rojas afirma que el 90 % de las cosas que nos preocupan, jamás suceden.

La buena noticia es que existe un kit de emergencia que podemos usar en estos casos.

Uno de estos son los rituales. Amamos tener el control. Una de las cosas que ha enseñado la ciencia es que podemos compensar esta sensación de falta de control creando orden alrededor de nosotros. Los rituales son eso, actividades que hacemos repetitivamente de la misma forma. Que puede ayudarte a que tu mente esté en orden. Por ejemplo Rafa Nadal cuando juega partidos en la mitad de los tiempos, se toma un zip de agua, luego un zip de jugo y deja su vaso exactamente en la misma posición, eso le ayuda a calmar su mente.

Otra herramienta se llama Distance self talk, que traduce distanciarse de ti mismo y es una herramienta que puedes aplicar hoy mismo. Se llama también Autocoaching y consiste en pensar en tercera persona o con el pronombre Tú. Esto quiere decir que en lugar de pensar hice esto mal o aquello. es Ana has esto, tener conversaciones como si tuvieras a alguien al frente. La razón por la que sirve es que somos buenos para ayudar a otros pero desastrosos para escucharnos.

Karol Dwek en su libro Mindset, profesora en Psicología de Stanford también nos da una luz al respecto y nos dice que debemos ponerle un nombre a esta mentalidad que nos estanca. Aunque pueda parecer chistoso, al ponerle un nombre la separas de ti. El hecho que le pones un nombre, la vuelves más consciente, la identificas cuando llega y sabes que debes hacer para redireccionar tu mentalidad al crecimiento. Ponle el nombre que quieras, La mía se llama Chavela 🙂

Eres más débil por tener estos pensamientos? absolutamente no, eres simplemente humano.

Si quieres conocer más sobre estos conceptos te invito a nuestros retiros de inmersión en el SER que los realizamos en el corazón de La Sierra en Santa Marta, en los lugares mágicos como Gitana del Mar y  Kasamar y a nuestros talleres de crecimiento personal

              

Centro, Edificio CItibank. Cartagena - Colombia.
© Omm Wellness 2024 - Todos los derechos reservados.